¡Prepárate para tu viaje a Zanzíbar con nuestras preguntas frecuentes esenciales, que cubren todo lo que necesitas saber antes de partir!
¿Qué y dónde está realmente Zanzíbar?
Zanzíbar es una región semiautónoma de Tanzania, con su propio gobierno, presidente y órgano legislativo llamado Cámara de Representantes. Si bien forma parte de Tanzania, Zanzíbar gestiona sus asuntos locales, como la salud, la educación y la agricultura, de forma independiente del gobierno central, que controla las políticas exteriores y de defensa.
Zanzíbar se compone principalmente de dos grandes islas, Unguja (a menudo llamada simplemente Zanzíbar) y Pemba, además de numerosas islas más pequeñas.
Unguja (Isla de Zanzíbar)
Unguja es la isla principal y el centro del turismo, la cultura y la economía. Su capital, la ciudad de Zanzíbar, incluye Stone Town, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y conocida por su combinación única de arquitectura africana, árabe y europea. Unguja es famosa por sus hermosas playas, sus lugares históricos y sus granjas de especias, y sus principales industrias son el turismo, la pesca y la exportación de especias.
Pemba
Pemba es más tranquila y tradicional que Unguja, conocida como la "Isla Verde" por sus exuberantes paisajes. Está menos desarrollada para el turismo, pero es famosa por sus prístinos arrecifes de coral, excelentes lugares para bucear y extensas plantaciones de clavo.
Islas más pequeñas
Alrededor de Zanzíbar hay muchas islas más pequeñas, como Mnemba, Tumbatu, Uzi, Chumbe, Bawe y Changu (Isla Prisión). Algunas de ellas están habitadas o albergan un complejo hotelero.
¿Qué documentos se requieren para entrar a Zanzíbar?
Para ingresar a Zanzíbar, necesitará los siguientes documentos:
Pasaporte válido: Su pasaporte debe ser válido por al menos seis meses a partir de la fecha de llegada prevista.
Visado: Dependiendo de su nacionalidad, puede que necesite un visado. Puede obtener un visado electrónico en línea antes de su viaje o conseguir uno al llegar.
Billete de ida y vuelta o de continuación: Es posible que se le solicite prueba de su viaje de regreso o de continuación en el punto de entrada.
Seguro obligatorio para turistas
Certificado de vacunación contra la fiebre amarilla: si viaja desde un país con riesgo de fiebre amarilla, es posible que deba mostrar un comprobante de vacunación.
Puedes solicitar el visado y el seguro al llegar, pero siempre es recomendable hacerlo online con antelación. Según la página web oficial del gobierno, basta con solicitar el visado con tres días de antelación, pero es mejor hacerlo antes. Lo mismo ocurre con el seguro, ya que algunas compañías aéreas exigen la póliza de seguro en el momento del check-in.
Puede encontrar más información, también sobre zonas horarias y monedas, en nuestros blogs anteriores: https://www.hotelmatlai.com/post/preparacion-para-visitar-zanzibar y https://www.hotelmatlai.com/post/nuevo-seguro-obligatorio-para-turistas-que-visitan-zanzibar .
¿Cómo llegar desde el aeropuerto o puerto de Zanzíbar a su hotel?
Al llegar a Zanzíbar, hay varias opciones convenientes para llegar a su hotel desde el aeropuerto.
o el puerto.
Taxi: Hay taxis disponibles tanto en el aeropuerto de Zanzíbar como en el puerto. Se recomienda acordar una tarifa antes de iniciar el viaje o asegurarse de que el conductor utilice taxímetro. El viaje desde el aeropuerto hasta Stone Town dura unos 15 minutos, mientras que hacia el este cuesta alrededor de 1 hora y 20 minutos. Los taxis suelen ser minibuses con amplio espacio para el equipaje.
Traslados al hotel: muchos hoteles de Zanzíbar ofrecen servicios de traslado privado. Es recomendable organizarlo con antelación con el hotel para garantizar un viaje tranquilo y sin complicaciones.
Transporte público: si bien son más asequibles, las opciones de transporte público, como los autobuses (llamados daladala) o los taxis compartidos, son menos confiables y pueden demorar más debido a las paradas frecuentes.
Para disfrutar de una experiencia sin estrés, se recomienda reservar un traslado con su hotel o utilizar un taxi.
Como el aeropuerto de Zanzíbar tiene tres terminales con diferentes salidas y zonas de aparcamiento, es importante que informe a su hotel no solo de su hora de llegada, sino también de su número de vuelo o el nombre de la aerolínea. De este modo, se asegurará de que el conductor le esté esperando en la salida correcta.
¿Es Zanzíbar seguro?
En general, Zanzíbar es un lugar seguro para los turistas, especialmente en las zonas y centros turísticos más populares, donde la seguridad es una prioridad. Sin embargo, como en cualquier destino turístico, es recomendable tomar precauciones estándar. Tenga cuidado con sus pertenencias, evite las zonas aisladas después del anochecer y sea cauteloso en lugares concurridos para evitar pequeños robos. También es una buena idea mantenerse al día con las normas locales y utilizar servicios de transporte de confianza. Si se mantiene informado y sigue los consejos básicos de seguridad, podrá disfrutar de una experiencia segura y memorable en Zanzíbar.
¿Está permitido beber alcohol?
Sí, el alcohol está permitido en Zanzíbar, especialmente en las zonas turísticas, hoteles y complejos turísticos donde está ampliamente disponible. Sin embargo, dado que Zanzíbar es predominantemente musulmana, es una buena práctica evitar beber alcohol en lugares públicos o fuera de las zonas designadas. En las zonas más locales o rurales, es mejor ser prudente y discreto.
¿Es recomendable visitar Zanzíbar durante el Ramadán?
Visitar Zanzíbar durante el Ramadán es posible y puede ser una experiencia gratificante, pero hay algunas cosas que tener en cuenta. Dado que la mayoría de la población de Zanzíbar es musulmana, muchos lugareños ayunan desde el amanecer hasta el atardecer, por lo que algunos restaurantes y cafeterías, especialmente fuera de las zonas turísticas, pueden estar cerrados durante el día. Sin embargo, los hoteles, complejos turísticos y principales lugares turísticos generalmente continúan sirviendo comida y bebida a los visitantes como de costumbre.
Durante el Ramadán, es recomendable evitar comer, beber o fumar en lugares públicos durante el día para mostrar cortesía hacia las costumbres locales. Los lugares turísticos permanecen abiertos y las noches suelen estar animadas con las celebraciones del Iftar (ruptura del ayuno). El Ramadán puede ser una oportunidad única para experimentar la cultura y las tradiciones locales en Zanzíbar, con un poco de planificación adicional y sensibilidad cultural.
¿Existe un código de vestimenta específico para Zanzíbar?
Sí, como Zanzíbar es una región predominantemente musulmana, se agradece vestirse de manera respetuosa, especialmente cuando se visitan pueblos locales, mercados y Stone Town. Se recomienda a las mujeres que usen ropa que cubra los hombros y las rodillas en áreas públicas para respetar las costumbres locales, mientras que los hombres deben evitar ir sin camisa fuera de las playas y los complejos turísticos. Se permite el uso de trajes de baño en la playa, las piscinas y los complejos turísticos, pero es de cortesía cubrirse al salir de estas áreas. Vestirse de manera respetuosa demuestra aprecio por la cultura local y ayuda a que las interacciones con los lugareños sean más cómodas.
¿Es Zanzíbar una isla pobre?
Zanzíbar enfrenta desafíos económicos a pesar de sus crecientes sectores de turismo y agricultura. Si bien es conocida por sus hermosas playas, producción de especias y sitios históricos, la pobreza sigue estando muy extendida. La economía de la isla depende en gran medida de la agricultura, el turismo y la pesca, pero el alto desempleo, especialmente entre los jóvenes, y el acceso limitado a servicios básicos como la atención médica y la educación contribuyen a sus dificultades económicas. El gobierno se ha centrado en mejorar la infraestructura y diversificar la economía, pero el crecimiento ha sido lento. Si bien no es una de las regiones más pobres del mundo, Zanzíbar sigue siendo una economía de bajos ingresos con importantes desafíos de desarrollo.
¿Cuánta propina hay que dar en Zanzíbar?
En Zanzíbar, las propinas son bien recibidas, pero no obligatorias. Es habitual dar alrededor del 10 % de la cuenta en los restaurantes si el servicio no está incluido. Para el personal del hotel, lo habitual es dar entre 1 y 2 dólares por noche para el servicio de limpieza y entre 5 y 10 dólares para los maleteros. Los taxistas también pueden esperar una propina del 5 al 10 % de la tarifa. Siempre es una buena idea dar propina en efectivo, preferiblemente en chelines tanzanos, pero los dólares estadounidenses también se aceptan ampliamente. Lamentablemente, no podemos agregar una propina a la cuenta ni procesarla, ya que las retiradas de efectivo solo se permiten con autorización del gobierno. Hay un cajero automático ubicado en la calle principal de Michamvi-Pingwe, a poca distancia de nuestro hotel.
¿Qué tener en cuenta al comprar souvenirs en Zanzíbar?
Al comprar recuerdos en Zanzíbar, es importante tener en cuenta algunas cosas para asegurarse de obtener lo mejor.
La mejor experiencia y los artículos más auténticos.
Regateo: el regateo es una práctica habitual en los mercados y tiendas de Zanzíbar, especialmente en Stone Town. Aunque los precios suelen ser negociables, sea educado y respetuoso al regatear. Comience ofreciendo un precio inferior al que está dispuesto a pagar y vaya aumentando poco a poco.
Autenticidad: Busque productos elaborados localmente que reflejen la cultura y el patrimonio de Zanzíbar. Entre los artículos más populares se encuentran las especias, las joyas artesanales, las tallas de madera, los tejidos tradicionales (como el kanga o el kitenge) y las obras de arte. Evite los productos de producción masiva que pueden no reflejar la auténtica artesanía de la isla.
Comercio justo: apoya a los artesanos locales comprándoles directamente a ellos o en tiendas que promuevan el comercio justo. Esto garantiza que los artistas y las comunidades se beneficien de tus compras.
Normas aduaneras: Ten en cuenta las restricciones sobre lo que puedes llevar a tu país de origen o sobre lo que puedes sacar del país. Algunos artículos, como conchas, corales o productos de especies en peligro de extinción, están prohibidos. Consulta siempre las normas para evitar problemas en la aduana.
Calidad: Al comprar artículos como especias, perfumes o aceites esenciales, compruebe la frescura y la calidad. Zanzíbar es famosa por sus especias y encontrará grandes ofertas, pero tenga cuidado con la autenticidad de los productos.
Si tiene en cuenta estos consejos, podrá disfrutar de una experiencia de compra de recuerdos gratificante y, al mismo tiempo, apoyar a las empresas y artistas locales. Puede encontrar más información sobre los recuerdos en nuestro blog https://www.hotelmatlai.com/post/descubriendo-zanzibar-recuerdos-unicos-para-llevar-a-casa
¿Es Zanzíbar un lugar seguro para los LGBT?
Zanzíbar tiene leyes que penalizan las relaciones entre personas del mismo sexo y las actitudes sociales hacia la comunidad LGBT pueden ser conservadoras. Si bien Zanzíbar es conocida por su ambiente acogedor y amistoso, es importante conocer las costumbres y leyes locales. Las demostraciones públicas de afecto entre parejas del mismo sexo pueden atraer la atención o incluso tener consecuencias legales. Sin embargo, muchos visitantes de la comunidad LGBT informan que han tenido una experiencia positiva, siempre que respeten la cultura local y eviten llamar la atención sobre su orientación sexual. Siempre es recomendable actuar con discreción y mantenerse informado sobre el panorama legal cuando se viaja.
Generalmente no es costumbre mostrar afecto en público (por ejemplo, besándose), ya que esto se considera ofensivo.
¿Es potable el agua del grifo?
En Zanzíbar, no se considera seguro beber agua del grifo directamente. Se recomienda beber agua embotellada, que se consigue fácilmente en hoteles, tiendas y restaurantes. Aunque el agua del grifo se suele utilizar para la limpieza y otros fines no consumibles, es posible que no cumpla los estándares de higiene para beber ni para cepillarse los dientes. Opte siempre por agua embotellada o purificada para evitar posibles problemas estomacales durante su estancia.
¿Qué significa “impuesto sobre infraestructuras”?
El impuesto sobre infraestructuras en Zanzíbar es una tasa que impone el gobierno local para financiar el desarrollo y el mantenimiento de infraestructuras públicas, incluidas carreteras, servicios públicos y otros servicios esenciales. La tasa debe pagarse en todos los hoteles y el importe depende del tamaño y la categoría de estrellas del hotel. En hoteles pequeños como el nuestro, la tasa es de 2 dólares por persona y noche, mientras que en hoteles más grandes y de 5 estrellas, puede llegar a ser de hasta 5 dólares por persona y noche. La tasa es la misma independientemente de la edad y se aplica también a los niños.
¿Cuál es la mejor época para viajar a Zanzíbar?
La mejor época para visitar Zanzíbar es durante las estaciones secas, que van de junio a octubre y de diciembre a febrero. Estos meses ofrecen el clima más agradable, con días soleados, poca lluvia y menor humedad, lo que lo hace ideal para actividades de playa, turismo y deportes acuáticos. En los últimos años, las estaciones lluviosas en Zanzíbar se han vuelto menos predecibles y ya no es posible decir con certeza cuándo lloverá y cuándo no. Si bien los patrones generales de la estación húmeda de marzo a mayo y la estación seca de junio a octubre aún se aplican, los patrones climáticos pueden variar y algunos años pueden experimentar lluvias inesperadas fuera de estos períodos. Por lo tanto, siempre es una buena idea consultar el pronóstico del tiempo más cerca de las fechas de viaje para planificar mejor su viaje.
En nuestro antiguo blog https://www.hotelmatlai.com/post/seasonsinzanzibar encontrará más información sobre las temporadas.
Esperamos que esta sección de preguntas frecuentes le haya proporcionado información útil para su próximo viaje a Zanzíbar. Ya sea que esté buscando consejos de viaje, información cultural o consejos prácticos, queremos asegurarnos de que su visita sea lo más agradable y libre de estrés posible. Si tiene alguna otra pregunta o necesita más ayuda, no dude en comunicarse con nosotros. ¡Esperamos darle la bienvenida a esta hermosa isla y deseamos que tenga una experiencia memorable!